domingo, 10 de agosto de 2008

Comentarios acerca de: Introducción a una Poética de lo Diverso de Édouard Glissant.
Grupo de investigación Tradición y Contemporaneidad



El siguiente texto corresponde, en primer momento, a la distinción de ideas, conceptos y enunciados presentes en la obra de Glissant, valiosos insumos a la investigación de Tradición y Contemporaneidad. Estos elementos conceptuales brindan también la posibilidad de desarrollar el sentido de análisis y crítica, con miras a la potencialización de las herramientas conceptuales, en el contexto propio de la investigación.

Criollización en el Caribe y en las Américas.

Paisaje: es la primera experiencia del lenguaje o su primer estadio, aquel que remite a la relación entre la palabra y entorno espacial, el paisaje de América es un paisaje abierto “irrue” por asociación de irrupción y embate. Para Glissant, una erupción de realidad e irrealidad que da la posibilidad de sorpresa, la potencia de lo imprevisto.
La unidad (paisajística) compromete en sí misma la diversidad. Característica del paisaje americano, la unidad conformada por multiplicidad de variables, Glissant concibe entonces tres grandes unidades de paisaje en América que interactúan, se traslapan y superponen, creando diferentes graduaciones de intensidad que configuran el mapa americano:
· Mesoamérica: Conformada por “pueblos testigo” refiriéndose a las culturas prehispánicas.
· Euroamérica: Conformada por las culturas europeas que colonizaron el continente. En este punto cabe una cuestión ¿porqué Glissant no considera los rasgos culturales de España y Portugal como parte de ésta unidad paisajística?
· Neoamérica: es la unidad configurada por la criollización, con una fuerte presencia cultural negra.
Nota: Región: concepto pilar para la Geografía, planteado por primera vez en la geografía regional, y retomado por los geógrafos contemporáneos en los campos de el Ordenamiento territorial y de la ecología, es el punto de partida para Glissant.

Características espaciales de dos tipos de paisajes:

Caribe → Difracción Mediterráneo → Concentración


Criollización: Es el proceso cultural en el que elementos heterogéneos y distantes concurren en el espacio local, estos elementos interaccionan de manera impredecible (volvemos a la noción de sorpresa extraído de la condición del paisaje americano).
La criollización es un fenómeno global cuya morfología son “microclimas culturales”.
La criollización no debe confundirse con el mestizaje, ya que éste no corresponde a la característica de imprevisibilidad. “todas las lenguas son criollas” todas las culturas también lo son.

Hay un enunciado problemático de Glissant con respecto a la criollización: para que se dé la criollización “los elementos culturales que concurren deben obligatoriamente ser equivalentes en valor, a fin de que esta criollización se efectúe realmente”p.19 hay entonces una necesidad de “restablecer” valores culturales para que la criollización se dé.
El aspecto problemático radica en la noción ideal que adquiere el concepto, con todo lo reprochable y cruel que hubo (hay) en el sistema esclavista, fue su condición y no se puede dejar de dar cuenta de ella, esta característica de la nueva cultura afro americana parte de ese hecho y la criollización se da en ese proceso de restitución y de rastro, no a partir de un equilibrio ideal de los valores culturales, si fuese así, se dejaría de lado un espectro considerable de riqueza afectiva e intensiva de nuestra condición de criollos, y en específico de la herencia africana que corre por nosotros, la criollización no tiene una condición trascendente, es un continuo de inmanencia y no se debe sesgar su condición ni su historia, este tipo de enunciados “equilibrantes” pueden tener peligrosas resonancias políticas.
Además resulta contradictorio con las características que el mismo Glissant enuncia con respecto a la criollización, entre ellas la imprevisibilidad y las maneras diversas de contacto cultural (colisiones, armonías, distorsiones, superposiciones, rechazos, traslapes, atracciones).


Archipiélago: se refiere a esa entidad espacial, temporal, mental y cultural no orgánica, configurada por múltiples y simultáneas formas de organización, es de carácter rizomático ya en él se ponen en relación elementos heterogéneos y distantes, de resultados impredecibles.

Tipos culturales:
· Culturas Atávicas: de tipo estable con valores de identidad claramente establecidos de valores sedimentados, tipo raíz-unidad.
· Culturas Compuestas: de contacto de elementos heterogéneos en continuo proceso. Tipo rizoma.

Un aspecto interesante en este planteamiento claramente deluziano-guatarriano (liso-estriado) es que cada uno de las dos formas culturales tienen tendencia a su contrario (complemento), dos momentos de un mismo movimiento, los cuales no se contraponen, conviven y se suceden en el espacio-tiempo de las identidades culturales.


Lenguas – Lenguajes.

La importancia de la repetición: “percibir el diminuto fragmento de una novedad manifiesta” p35.

Lugar Común: el lugar donde el territorio se gesta., tal vez el lugar donde compartimos repeticiones únicas, “los lugares en los que una idea sobre el mundo confirma una idea sobre el mundo” p35. Se podría pensar el concepto de consistencia ello que conjuga elementos expresivos heterogéneos, ello territorial que hace posible el devenir.

La literatura, podríamos hablar del arte, encuentra las “palabras” comunes en el caos mundo (imprevisible), ello que consiste de manera única pero dicho en diversas lenguas.
La épica es la conjuración del afuera infinito, la consolidación de la raíz, y de la totalidad mundo, tiene por tanto un carácter fundacional concéntrico, (escritura).

Lo escrito: linealidad sistémica, que permite la trascendencia de la raíz.
Lo oral: un ritmo del cuerpo que tiene diversas formas, pero que al comprometer el cuerpo, es también una corporalidad. Glissant arroja un dato interesante: la oralidad al estar constituida por ello corporal, ello rítmico propio de la repetición, es atravesada por las nuevas tecnologías de la comunicación, aquello masivo y mediático la llenan, la penetran. Glissant lo califica como trivial, hasta que punto podemos usar éste calificativo, y al haber cruzado este punto, como lo adoptamos de nuevo en un análisis de lo cultural contemporáneo?

Tanto lo oral-corporal como lo escrito son posibilidades creativas, o mejor dos medios, dos sintonías con las cuales el artista crea; “esta angustia creativa es lo contrario del pesimismo o de la desesperanza metafísicos surgidos del pensamiento del ser.” P41 (pensamiento archipiélago)

Multilinguismo: escribir, hablar y pensar en presencia de todas las lenguas del mundo.

Regiones: “más allá de los límites nacionales, son islas, pero islas abiertas, factor que representa su principal condición de supervivencia” p46, las regiones son esas islas abiertas que configuran el archipiélago.


Cultura e Identidad

Los mitos fundacionales dan derecho a un territorio ya que plantean la relación entre el proceso genético y la filiación como legitimidad territorial. Es ello que pertenece a la cultura atávica.
Cabría preguntarse como se configuraría la territorialidad en las culturas compuestas, criollizadas, tal vez un territorio tipo archipiélago. ¿?
Bien, se plantea la diferencia entre lo atávico y lo compuesto, Glissant menciona que en los caribeños lo atávico proveniente de las culturas amerindias habita a manera de “vestigios inconscientes” en medio de un proceso de criollización. Se establecen entonces grupos culturales que pertenecen a uno u otro tipo, tanto en el tiempo como en el espacio. El problema es que esto no puede volverse solamente esquemático, la relación y la presencia de los tipos culturales son también simultáneos, con gradientes siempre variables en sus intensidades, es un problema geográfico, un mapa de relaciones y de rastros presentes en un mismo plano espacio-temporal.

Pensamiento del Rastro: Es el pensamiento no sistémico, el reconocimiento de las corrientes diversas que atraviesan el ser, el cuerpo, en él se rehúsa la posesión, compuesto por tiempos y espacios fracturados que se multiplican mediante colisiones (“errancia violenta del poema”)p71.

Opacidad: “Dentro del flujo torrencial del rastro hay enigmas triturados”, partes ocultas de las identidades, “el derecho a la opacidad” a “no entender totalmente al otro”.
Porque es tan funesta entonces las nociones de territorio – frontera, si no hace acaso parte de este derecho a la opacidad?



El Caos Mundo

Colisión, intersección, refracción, atracción, convivencia, oposiciones y conflicto, forma de encuentro entre las culturas, escenarios o aditamentos para la construcción de diálogos o de flujos territoriales – culturales.
“Se produce una suerte de contracción, de quiebra, de contradicción candente del hecho de que las culturas que viven tiempos diferentes experimentan las mismas influencias.” P84

Sistema Determinista Errático: Según los modelos físicos de sistemas dinámicos, a aquellos a los que se les introduce una variable nueva de carácter imprevisible presentan una movilidad y errancia así mismo imprevisible.

Aspecto problemático:
“un territorio es variable en sus dimensiones, pero no es errático, la fijeza del territorio es aterradora”p88.
Las rocas nos parecen fijas, desde nuestro espacio tiempo lo son, sin embargo hacen parte de una dinámica imperceptible, hacen parte del flujo que dinamiza la corteza terrestre, así también las territorialidades fluyen, devienen. Se torna aún más desfasada esta afirmación de fijeza territorial en el actual mundo interconectado, en donde las territorialidades se crean y se desvanecen en tiempos efímeros. Los territorios son móviles, si son los espacios en los cuales la cultura y la física se funden, si son los espacios de las formas de hacer y de pensar, son dinámicos, sus membranas son siempre permeables, sus localizaciones son siempre flexibles, depende de las variables que entren en juego en estos “sistemas dinámicos” (refiriéndonos desde el mismo Glissant y su alusión sistémica), el territorio conjura la estática, y la conjura porque en él consisten variables diversas, el territorio es ello que consiste y ello en lo que consiste la relación de lo múltiple, lo múltiple que se direcciona, que se agencia y se circunscribe en el territorio, sin embargo ello consistente también propende por la fuga, la propone al consistir, como ese átomo dinámico cuyas partículas eléctricas danzan, se contagian y se fugan, recordemos aquello ritornélico, aquello territorial que pone en juego elementos de diversa naturaleza y los circunscribe en una forma de movimiento para que tenga la posibilidad de fuga. Glissant cae ingenuamente en el postulado clásico occidental de creer que la variable móvil en la cultura es el tiempo y la fija el espacio, ello que únicamente contiene invariablemente el devenir generativo y reproductivo del tiempo; si algo se destruye en el África actual o en América latina, por poner un ejemplo, son las consistencias territoriales de sus pueblos, sus consistencias dinámicas de devenir que son capturadas y se disecan en el agujero negro del K. Seguramente otra consistencia surge de ello, otra criollización, otras culturas híbridas que generan o soportan territorialidades extensivas, dejando atrás ello intensivo.

La horizontalidad de los tiempos y espacios, la mesura, desmesura del mundo.

La diferencia fundamental para Glissant entre los procesos de criollización actuales y los pasados es el grado de conciencia sobre ellos mismos. Bien, otro aspecto problemático, ¿los antiguos, medievales, barrocos… eran inconscientes de los contactos culturales? Habría que pensarlo, ¿las sociedades contemporáneas acaso somos plenamente conscientes de los cambios a la velocidad de la interconexión mundial? Habría que pensarlo.

El paisaje hace parte de la lengua
“La folclorización es la parte visible de un iceberg profundo. Un falso pretexto.”p115
Folclorización: desposesión – dominio de sí mismo, transformarse en nación, fuerza, potencia, SER, unidad y raíz que construyen centros.
“Los pensamientos regionales se tornan pensamientos centrales, lo cual, de hecho, significa que ha dejado de haber centro y periferia.”p137

jueves, 31 de julio de 2008

1. IV Jornadas de Reflexión sobre la danza Tradicional. La Tradición en laGlobalización. Instituto Universitario de Caracas. Caracas, Venezuela.2006

2. Oficio de Cartógrafo. Jesús Marín Barbero. Fondo de Cultura Económica.(Ciudad, País). (año)

3. Danza, tradición y contemporaneidad: reflexiones de los maestros de losprocesos de formación a formadores y diálogo intercultural. Dirección deArtes, Ministerio de Cultura. Taller de Ediciòn Rocca. Bogotà, Colombia.2008

4. El baile del Muñeco. Lavinia Fiori y Juan P. Monsalve. EditorialMagisterio. (Bogotá?), Colombia. 1995

5. La Isla que se Repite. Antonio Benites Rojo. (editorial). (Ciudad,País). (año)

6. Introducción a una Poética de lo Diverso. Edouard Glissant. Edicionesdel Bronce. Barcelona, España. 2002

7. Danza, tradición y contemporaneidad: reflexiones de los maestros de losprocesos de formación a formadores y diálogo intercultural. Dirección deArtes, Ministerio de Cultura. Taller de Ediciòn Rocca. Bogotà, Colombia.2008

8. Geo - grafías, movimientos sociales nuevas territorialidades ysustentavilidad. Carlos Walter Porto Gonçalves. Siglo XXI editores.Coyoacán, México. 2001